Artículo: Vivir con tranquilidad - Campus Virtual
Vivir con tranquilidad
Son tiempos difíciles, la ansiedad y el estrés se sienten todos los días y cada vez que prendemos el televisor o que oímos la radio, la confusión crece tanto como la incertidumbre porque no se ve una salida razonable a esta situación; todo lo contrario, parece que el coronavirus se instaló en nuestras vidas así como el pesimismo.
Controla tu cerebro y tus emociones
¿Te has sentido vulnerable en esta época? Seguramente tu respuesta es sí y es normal, creo que todos hemos pasado por crisis emocionales. Pero no solo es normal, sino que no está mal como parece o como hemos creído. Se ha instalado en el imaginario colectivo la idea de que siempre debemos estar bien, felices, tranquilos y sonrientes, pero ¿dónde quedan entonces las otras emociones? En esta época en que la tristeza, la angustia o la incertidumbre se han sentido con más fuerza, necesitamos prestarle atención a las emociones y buscar un equilibrio para no opacarlas o ignorarlas, pero sin dejar que controlen nuestra vida.
Existen varias técnicas que ayudan no solo a sobrellevar esta realidad sino a asimilar la pandemia como una oportunidad para reflexionar y cambiar aspectos de la vida de una manera positiva.
Una de las formas para lograr los cambios que quieres y que quizás hoy estés necesitando es la Arteterapia, una herramienta de autocuidado que que nos ayuda a habitar nuestra cotidianidad desde la creatividad.
Somos las historias que habitamos y desde ahí podemos transformarnos. La realidad que vivimos es una oportunidad de crear juntos una metáfora que nos cobije en torno al autocuidado. A través de la Arteterapia podremos movilizar nuestros sentires individuales hacia significados compartidos que nos permitan hacer algo creativo con nuestro presente, con nuestra actualidad.
Y a propósito del cuidado para el bienestar y la tranquilidad, hay un tema relacionado que también queremos recomendarte: cómo la forma en que nos comunicamos afecta la salud mental. En el curso Comunicarnos sin daño durante la pandemia podrás profundizar en la relación que puede haber entre la comunicación y el malestar, los trastornos o problemas, con el fin de que esta sirva para lo contrario, es decir, para prevenirlos y aportar a la salud mental.