Artículo:Resiliencia en épocas de incertidumbre - Campus Virtual
Resiliencia en épocas de incertidumbre
Pero, ¿cómo enfrentar lo desconocido? Aunque no tenemos en nuestras manos “la solución” de esta crisis que nos pellizcó al punto de hacernos saltar, rebotar, como cuando nos asustan, sí tenemos muchos caminos para interpretarla, adaptarnos y aprender. Y es que precisamente eso es la resiliencia, un despertar para desarrollar actitudes positivas frente a la adversidad y aprovechar los momentos difíciles para replantear las cosas que no estén funcionando como queremos. Es un salto, una alerta para darle mayor sentido a nuestras vidas.
Esta capacidad nos ayuda a proyectarnos en el futuro a partir de las situaciones difíciles que nos toque vivir, como la pérdida de seres queridos, de vínculos, de trabajos y rutinas, eso es algo a lo que siempre nos enfrentamos, pero en los últimos meses esto ha ocurrido mucho más.
¿Cómo ser resilientes en pandemia?
Las personas que tienen la capacidad de detenerse por un momento y reflexionar sobre su vida son las que logran levantarse en momentos de crisis. No se trata solo de cuestionar tu vida, es algo que va más allá; el pilar fundamental de la resiliencia es la autoestima, se trata de asumir la vida a partir del compromiso, el control y los desafíos.
Aprende a tomar decisiones responsables y coherentes que te permitan comprometerte con sus consecuencias. Toma el control de las situaciones que se te presenten para que puedas pensar y actuar con convicción y decisión. Este es el reto que debes asumir para ver las dificultades como oportunidades y no como peligros o amenazas.
No hay mejor momento que las crisis para hacer un alto y reflexionar sobre lo que somos y lo que hemos hecho, y así darnos cuenta de lo valioso de todo lo que nos rodea. A veces una situación de incertidumbre como esta nos obliga a hacer cambios y a tomar un segundo aire.
Aunque a veces no parezca, siempre tenemos herramientas para afrontar las crisis. Y a propósito de esto queremos recomendarte el curso de Perdón y reconciliación: cómo sanar heridas, que aunque no habla directamente de resiliencia, aborda un asunto clave que se relaciona con ella: la capacidad de sanar y reconciliarse. Este curso hace parte de la oferta que tenemos en edX.