Actualidad y tendencias
Comparte:

El orden: un aliado importante cuando estudias por Internet

¿Cómo están tu escritorio, tu compu y tu lugar de trabajo? Mantener espacios ordenados es clave para que tu vida académica digital no se salga de control. Sí, quizás nadie vea tu desorden, si es que lo tienes, pero tu cerebro sí y no le hace mucho bien. 

 

Se dice que las cosas se parecen a su dueño y sí, tiene sentido. Si llevamos esa comparación a los espacios ¿podríamos decir lo mismo? ¿Un espacio ordenado refleja una mente ordenada? Según la primera afirmación diríamos que sí… aunque bueno, no podemos generalizar ni llevar el orden al extremo porque muchas veces nuestra mente funciona de forma caótica y de eso pueden salir grandes ideas, el problema es cuando el caos se apodera de nuestra mente, de nuestra libreta, del computador, del correo electrónico, de la lista de pendientes, del escritorio, de la habitación o de la casa en general. ¿Te ha pasado? ¿Te pasa con regularidad? 

 

Si es así, no hay problema, no estamos juzgando. A nosotros también nos pasa. No saber cómo ordenar puede generar un ciclo repetitivo de desorden o de parálisis: “No sé por dónde empezar”... entonces no empiezas mientras el desorden crece y se sale de control. 

 

Por eso, es importante reconocer el espacio propio y los objetos que lo ocupan, un espacio ordenado te permitirá concentrarte más y ser una persona más productiva, en este sentido, gastas menos tiempo en actividades que no aportan al cumplimiento de tus objetivos. 

 

¿Tienes notificaciones por revisar en todas las aplicaciones de tu celular?

¿Tienes correos por leer que ya ni recuerdas?

¿Tienes un cajón con papeles “por revisar” desde hace días o meses? 

¿A tu escritorio no le cabe un objeto más?

 

 

 

El desorden tiene más efectos negativos de los que crees… 

 

Te damos unas recomendaciones para que puedas tener espacios físicos y digitales más ordenados:

 

1. Sé consciente de la importancia del orden y comprométete con él: cuando no tienes el orden como un hábito es muy fácil volver al caos después de ordenar, así que lo primero, si quieres adquirir un hábito, es hacerlo consciente. Parece algo insignificante pero es el primer paso. Empieza por proponértelo y recordártelo cada día.  

 

2. Clasifica y elimina: por lo general nos llenamos de cosas e información que no necesitamos. Una vez seas consciente de que quieres ser una persona más ordenada, lo primero que debes hacer es liberar espacio así que empieza por revisar lo que no usas y no necesitas. Una vez lo tengas identificado regálalo, bótalo o elimínalo. Tip: no caigas en la trampa de “Guardo esto por si acaso” con objetos o archivos que no usas hace tiempo. Si lo piensas, muchos de ellos ya se han quedado ahí con esa excusa. 

 

3. Elige una forma de ordenar: así como asignamos un espacio para cada cosa en el mundo material; un cajón para los papeles importantes, un estante para los libros, un rincón para las revistas etc. Lo mismo pasa en tu entorno digital: haz categorías por semestre, por materia, e.t.c. Mejor dicho, encuentra la forma en que ordenarás tus objetos y archivos, y ahí sí, empieza a poner cada cosa en su lugar, antes no.  

 

4. Mantén el orden que definiste: si elegiste una forma de ordenar tus cosas, mantenla, no asignes nuevos espacios o carpetas para lo que ya habías definido. La clave de mantener el orden en el tiempo es seguir las pautas que ya diseñaste, si lo haces terminarás acostumbrándote y habrás adoptado el orden como un hábito y cada vez exigirá menos esfuerzo. 

 

Por último, sabemos que todos entendemos y funcionamos con nuestro desorden por muy grande o pequeño que sea, el objetivo aquí no es que cambies tus hábitos de un día para otro, lo que queremos es que seas más consciente de tu entorno y cómo te puede afectar, en tu vida académica, familiar e incluso personal y más aún ahora que pasamos la mayor parte del tiempo desde un mismo lugar. 

 

Queremos recomendarte este webinar "La naturaleza en nuestros hogares" en el que el profesor Carlos Alfonso Devia, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, nos habla sobre la relación que establecemos con las plantas en casa. A propósito del orden como un aliado, te planteamos la pregunta: ¿cómo armonizas tus espacios?

 

actualidad y tendencias, articulo general