Actualidad y tendencias
Comparte:

Blockchain… ¿Eso con qué “se come”?

Hace más de una década empezamos a oír el término blockchain o “cadena de bloques”. ¿Lo has oído? Para entender qué es, podemos imaginar una gigantesca base de datos —o un libro contable— que registra transacciones de la red.

 

Puede parecer un tema complicado, pero no lo es tanto, veamos en qué consiste. Para tener una primera aproximación, empecemos hablando de bitcoins, ¿sabes qué son? Un bitcoin es una criptomoneda o activo digital que funciona como mercancía o forma de pago y el blockchain sería como el libro contable donde se registran estas transacciones. A partir del surgimiento de los bitcoins comenzó el auge del blockchain, una tecnología creada por Satoshi Nakamoto que revolucionó las transacciones como las conocíamos hasta el momento.

 

Esta tecnología no tiene una autoridad única de control o una entidad que centralice la información, funciona como una larga cadena en la que cada bloque o grupo de transacciones tiene la información del anterior. Para añadir bloques nuevos es necesario el consenso de toda la red, la seguridad del dinero digital se garantiza gracias al registro contable distribuido.

 

¿Qué ha significado la llegada del blockchain?

 

El blockchain fue un cambio profundo en la logística de las finanzas globales pues permitió un importante ahorro a la industria financiera que gasta aproximadamente 80.000 millones de dólares anuales en transacciones seguras. Esta tecnología es considerada como el gran evento después de la aparición de internet, porque cuenta con un registro especial cifrado para realizar transacciones de todo lo que podamos imaginar de manera ilimitada por no tener una autoridad o poder centralizado.

 

Como sabemos, la vida es cada vez es más digital y el blockchain es una herramienta que ha permitido la aceleración de procesos financieros, a través de un registro compartido por millones de usuarios, conectados alrededor del mundo, que almacena cualquier tipo de transacción virtual de manera que permanecerá alojada allí para siempre de manera anónima, verificable y segura.

 

¿Cómo puedes entrar al mundo de las criptomonedas y el blockchain?

 

Existen dos formas de obtener criptomonedas: puedes comprarlas o aceptarlas a cambio de bienes o servicios. También puedes hacerlo a través de la “minería”, un proceso encargado de agregar bloques al blockchain, con el fin de llevar un registro legítimo de las transacciones que permita saber cuáles son reales. Los mineros verifican las transacciones y las agrupan en nuevos bloques a través de diversas técnicas que incluyen algoritmos matemáticos, de modo que la información de estos solo puede ser editada o rechazada modificando los bloques posteriores. 

 

Mmm… de nuevo puede sonar complicado, pero tranqui, veamos mejor un ejemplo de cómo se hace una de estas transacciones para entender el proceso. Imagina que Raúl le debe a Raquel un bitcoin. Para poder pagarlo, la transacción debe iniciar con un mensaje a todos los mineros de la red, que contenga: la dirección pública de Raquel, la cantidad que Raúl le va a pagar en bitcoins, una firma digital y una clave pública. Raúl firma la transacción y los mineros se encargan de verificar que efectivamente ese bitcoin sí pertenecía a él.

 

Una vez hecha la validación, la transacción es agregada a un bloque junto a otras transacciones; es decir, se mina o se pasa al bloque usando un algoritmo matemático que genera una copia dentro del blockchain.

 

 Si quieres aún más, puedes inscribirte en este curso libre que ofrecemos a través de edX "Fundamentos de la tecnología blockchain"

 

¿Qué sigue para el fascinante mundo del blockchain?

 

Según un estudio de la Universidad de Cambridge, en el mundo existen alrededor de ciento noventa millones de personas que ya están usando criptomonedas, esto representa un aumento del 189% en los dos últimos años.

 

El blockchain ha tenido que enfrentar innumerables obstáculos y regulaciones, pero su desarrollo ha cobrado tal importancia que los expertos predicen que en pocos años dejaremos de hablar de este tema como lo hacemos hoy, pues ya hará parte de nuestra cotidianidad y funcionará “sin darnos cuenta”, será parte de nuestro día a día.

 

Para algunos expertos, su uso en el futuro será tan variado que podrá usarse incluso para mitigar casos de corrupción, por ser una herramienta descentralizada. Esta es solo una aproximación al mundo del blockchain, pero ¿qué otros usos consideras que tendrá en el futuro y cómo crees que nos relacionaremos con esta tecnología en la cotidianidad?

actualidad y tendencias, articulo general