Vida Javeriana
Comparte:

¿Cómo vas con la U desde tu casa?

De la era de la información, las nuevas tecnologías y las generaciones de nativos digitales venimos hablando hace un buen rato, pero ahora sí nos llegó el momento de poner en práctica las discusiones sobre los cambios de paradigma y lanzarnos a explorar las nuevas formas de aprender. 

 

Hoy todos tenemos una vida digital activa: el correo electrónico, las redes sociales, apps para cada cosa que se nos ocurra. Si bien es cierto que hay unas personas “más digitales” que otras, ya todos estamos conectados de alguna manera, pero... ¿estamos listos para enfrentar toda la vida académica en la virtualidad? Mmm, esperemos que sí. 

 

Estamos enfrentando una situación fuera de lo común, sin precedentes y ante la que todos nos estamos adaptando. Tanto quienes son menos digitales como quienes sí lo son están afrontando una realidad: hoy todas las clases son desde la casa. Por eso, te damos algunas recomendaciones para que no pierdas la cabeza en el intento, ni bajes tu nivel académico.

 

Sobre el entorno

 

Estudiar desde casa puede ser sinónimo de estar en pijama, de leer en la cama o el sofá, así que la primera tentación que debes evitar es que quieras hacer así también los trabajos o conectarte a tus clases. No podemos negar la comodidad de la situación, pero no es lo más recomendable, ni para tu cuerpo, ni para tu concentración y productividad, sobre todo después de varias sesiones o varios días. Así que mejor:

 

  1. Define tu lugar de estudio en casa y ponlo en orden. Despeja el escritorio, guarda lo que no necesites, busca una iluminación adecuada y ojalá puedas aislarte del ruido y las distracciones. 
  2. Dile a los miembros de tu familia que estarás en clase o que iniciaste tu jornada de estudio, así podrán ayudarte a disminuir las posibles distracciones. 
  3. Ordena tu compu, si tienes el escritorio lleno de esos archivos que se van quedando por fuera o carpetas fuera de control es probable que con toda la información que estás recibiendo ahora la cosa se ponga peor. Tómate un tiempo para definir un orden que seguro te facilitará la vida académica desde casa. 

 

Sobre el manejo del tiempo

 

Igual que con el entorno, estar en la casa nos hace borrar algunos límites; puedes estar leyendo y de pronto resultar viendo tele, chateando, jugando con el perro, conversando con tu mamá o algún miembro de tu familia, así que es importante también definir un horario y tratar de mantenerlo. 

 

  1. Pon tu horario de clases en un lugar visible y programa alarmas para que sepas con anticipación que tienes que prepararte para la clase en línea, si tus profes lo han propuesto así.
  2. Define también tus tiempos de estudio, por un lado para que no se te pierdan y por otro, para que no te excedas porque vas a terminar abrumándote. 
  3. Equilibra tu uso del tiempo, no te la pases pegado al computador y al celular, asigna también tiempos de desconexión de las pantallas: lee un libro, medita, haz ejercicio en casa, aprovecha el tiempo con tu familia, alterna tus momentos de estudio con esas cosas que te hacen feliz y que tal vez por falta de tiempo dejaste de hacer, este tiempo también puede ser para reencontrarte contigo y quienes te rodean, un juego de mesa puede ser una buena opción. 

 

Sobre los procesos académicos

 

  1. La U ha definido una estrategia de continuidad y ha preparado para ti todo lo necesario para que el ritmo académico y el semestre no se vean afectados. Consulta aquí todo lo que necesitas para seguir con tus clases. 
  2. Asegúrate de estar en contacto con tus profes, ellos están dispuestos a darte todas las orientaciones. Aunque es importante que tú también estés dispuesto para ellos, a veces en cuanto a temas tecnológicos tú tienes más dominio. Es momento de hacer equipo, serán un buen complemento. 
  3. No pierdas de vista tus objetivos del semestre, lo que ya se había asignado, las temáticas, los contenidos… simplemente estamos en un reajuste, así que no pierdas el norte, busca tus notas de clase y sigue con lo que ya habías empezado. 

vida javeriana, articulo general